📌 Objeto del acuerdo
Establecer lineamientos para prevenir, atender y sancionar casos de discriminación, violencia y acoso laboral, garantizando espacios de trabajo seguros y respetuosos..
📌 Ámbito de aplicación
Obligatorio para empleadores y trabajadores del sector privado sujetos al Código del Trabajo.
Aplica dentro y fuera del lugar de trabajo, en capacitaciones, viajes, eventos y también en comunicaciones digitales.
📌 Responsabilidades principales
👩💼 Trabajadores
Mantener relaciones de respeto.
Denunciar conductas de acoso, violencia o discriminación.
🏢 Empleadores
Elaborar y registrar un Protocolo Interno de Prevención y Erradicación de la Discriminación, Violencia y Acoso Laboral.
Implementar un Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales si tienen más de 10 trabajadores.
Justificar y documentar medidas adoptadas ante el MDT.
📑 Contenido mínimo del Protocolo Interno
Prevención → capacitaciones, política de cero tolerancia, canales de comunicación.
Identificación → detectar conductas discriminatorias, hostigamiento, aislamiento.
Atención → canales de denuncia, medidas de protección y sanciones.
Seguimiento → monitoreo trimestral y evaluación anual.
📌 Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales
Identificar y mitigar riesgos como estrés, hostigamiento, sobrecarga laboral o falta de desconexión digital.
Reportar anualmente al MDT.
Plazo máximo de registro: hasta el 21 de octubre de 2025.
📌 Procedimiento de denuncia
Denuncia presentada ante Inspector del Trabajo.
Verificación y notificación al presunto agresor.
Audiencia con pruebas y alegatos.
Resolución con posibles sanciones al empleador si no activó el protocolo.
Posibilidad de solicitar visto bueno por parte del trabajador o empleador.
📌 Sanciones
El incumplimiento de registro del protocolo o del programa dará lugar a multas y sanciones administrativas.
📌 Plazos clave
60 días desde la vigencia del acuerdo (22 de agosto de 2025) para adecuar y registrar protocolos y programas → Fecha límite: 21 de octubre de 2025.
✅ En conclusión
el MDT-2025-102 refuerza el compromiso de crear espacios laborales seguros, libres de acoso y discriminación, estableciendo obligaciones claras para trabajadores y empleadores.